Recursos Humanos
CONCURSO FINALIZADO EL 06 DE ABRIL
DEL 2021
La Defensoría de
los Habitantes de la República
De conformidad con
las disposiciones contenidas en el Acuerdo
N° 1978
del 01 de marzo del 2016, publicado en el Diario Oficial La
Gaceta N° 49 (Alcance N°39) del 10 de marzo del 2016
Comunica la
apertura de Concursos Públicos 2021
para ocupar en
propiedad los puestos con el siguiente detalle:
Tabla N° 1
Características de los
puestos
Cuadro de datos
|
N° de
Concurso
|
N° Puesto
|
Clase
|
Ubicación
|
001-2021
|
014163
|
Profesional
Administrativo1
|
Tesorería,
Depto. Financiero Contable
|
002-2021
|
014268
|
Profesional
de Admisibilidad2
|
Dirección
de Admisibilidad
|
003-2021
|
360275
|
Profesional
de Defensa 33
|
Dirección
de Asuntos Jurídicos
|
004-2021
|
370820
|
Profesional
de Defensa 34
|
Dirección
de Planificación y Desarrollo Institucional
|
005-2021
|
364240
|
Profesional
de Defensa 35
|
Dirección
Estudios Económicos y Desarrollo
|
(1) Por la ubicación
organizacional del puesto y el conjunto de tareas asignadas al cargo, sólo
se recibirán ofertas con nivel académico y experiencia laboral y
profesional afines con las labores de un Departamento Financiero-Contable,
concretamente con la función de Tesorería.
(2) Por la ubicación
organizacional del puesto y el conjunto de tareas asignadas al cargo, sólo
se recibirán ofertas con nivel académico y experiencia laboral y
profesional en Derecho, propias del Departamento de
Admisibilidad.
(3) Por la ubicación
organizacional de este puesto, se recibirán ofertas únicamente con
la
(4) especialidad en Derecho
y con experiencia laboral y profesional en el área de Asesoría Jurídica
y Judicial.
(5) Por la ubicación
organizacional de este puesto y con base en el estudio Técnico N° 05-2018,
se recibirán ofertas únicamente con la especialidad en Administración
Pública y con experiencia en labores de planificación y
desarrollo estratégico.
(6) Por la ubicación
organizacional de este puesto y con base en el estudio Técnico N° 05-2018,
se recibirán ofertas únicamente con la especialidad en Economía
y con experiencia en labores propias del Área de Estudios Económicos.
|
Observación: Para acceder y conocer las atinencias (Estudios académicos y/o
formación afin con cada especialidad). Puede acceder
al Índice de Atinencias por Especialidad que se encuentra en la Web
haciendo "click" desde cada una de ellas en la
Tabla N° 1 o en el siguiente acceso.
|
|
Con fundamento en el Manual
Descriptivo de Clases de Puestos emitido mediante Acuerdo N°
13-DH del 16 de julio de 1993, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 162
del miércoles 25 de agosto de 1993; el Acuerdo
N° 2177 del 18 de setiembre del 2018, publicado en el Diario Oficial La
Gaceta N° 177 del 26 de setiembre del 2018;
Acuerdo
N° 1448 del 18 de febrero del 2009; Acuerdo
N° 1456 del 18 de marzo del 2009, publicado en el Diario Oficial La Gaceta
N° 61 del viernes 27 de marzo del 2009; los requisitos para ocupar los puestos
indicados anteriormente, son los siguientes:
Tabla N° 2
Requisitos para
cada clase de puesto
Cuadro de datos
|
Profesional Administrativo
|
Licenciatura
en una carrera universitaria afín con el puesto y 2 años de experiencia en
labores asignadas al cargo, o egresado de licenciatura con 3 años de experiencia
en labores asignadas al cargo. Para este caso en particular, la
especialidad académica y la experiencia laboral y profesional deben ser en
labores de Tesorería.
|
Conocimiento
y dominio en paquetes de cómputo como Hojas Electrónicas, Procesadores de
Texto y Bases de Datos.
|
Conocimiento
del Idioma Inglés, preferiblemente.
|
Incorporado
al Colegio Profesional respectivo.
|
Profesional de Admisibilidad
|
Licenciatura en una carrera universitaria afín
con el puesto y experiencia mínima de 2 años en labores profesionales
relacionadas con el puesto, o Egresado de Licenciatura con una
experiencia mínima de 3 años en labores relacionadas con el puesto. (La
Especialidad de este puesto es en DERECHO, asignada con base en el Acuerdo
N° 2164 e Informe Técnico N° DRH-005-2018 del 14 de setiembre del 2018.
|
Conocimiento
y dominio de paquetes de cómputo (Hoja Electrónica, Procesador de Textos,
Bases de Datos)
|
Conocimiento
del Idioma Inglés, preferiblemente
|
Incorporado
al Colegio Profesional respectivo, cuando corresponda
|
Profesional de Defensa 3
|
Licenciatura
en una carrera universitaria afín con el puesto, de acuerdo con las
especialidades señaladas en la Tabla N° 1
|
Dos
años de experiencia en labores de investigación
|
Incorporado
al respectivo Colegio Profesional
|
|
Funciones:
Las tareas típicas de la clase,
así como las funciones particulares definidas para cada área
de trabajo, pueden consultarla haciendo "Click" en los anteriores links o
directamente en la ubicación de cada puesto en la Tabla N° 1.
Condición salarial
para cada clase de puesto:
Tabla N° 3
Estructura salarial para
cada clase de puesto
Cuadro de datos
|
Clase de Puesto
|
Componentes
salariales
|
PROFESIONAL
ADMINISTRATIVO
|
Salario base1
|
696.950,00
|
Prohibición2
|
30% ó
65%
|
Punto de Carrera Profesional
|
2.273,00
|
Ubicación física: Oficinas centrales, San José, Barrio México Calle 22 y Avenidas 7 y 11.
|
Anualidades3
|
13.375,00
|
Jornada: Diurna, tiempo completo y continua
|
Incentivo DHR3
|
68.945,00
|
PROFESIONAL
DE ADMISIBILIDAD
|
Salario base1
|
696.950,00
|
Prohibición2
|
30% ó
65%
|
Punto de Carrera Profesional
|
2.273,00
|
Ubicación física: Oficinas centrales, San José, Barrio México Calle 22 y Avenidas 7 y 11.
|
Anualidades3
|
13.375,00
|
Jornada: Diurna, tiempo completo y continua
|
Incentivo DHR3
|
68.945,00
|
PROFESIONAL
DE DEFENSA 3
|
Salario base1
|
715.000,00
|
Prohibición2
|
30% ó
65%
|
Punto de Carrera Profesional
|
2.273,00
|
Ubicación física: Oficinas centrales, San José, Barrio México Calle 22 y Avenidas 7 y 11.
|
Anualidades3
|
13.725,50
|
Jornada: Diurna, tiempo completo y continua
|
Incentivo DHR3
|
106.125,00
|
(1)
Salarios vigentes para el segundo semestre del
2019 y ajustados a la nueva estructura salarial definida y regulada por la
Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley # 9635 del 03/12/2018;
Gaceta # 225 del 04/12/2018).
(2)
El porcentaje de Prohibición que se ofrece en
principio, es el establecido por la Ley N° 9635 para el grado de
licenciatura universitaria (30%); sin perjuicio de reconocer eventualmente
a la persona seleccionada, el porcentaje que tenga reconocido en otra
institución pública, si su ingreso a la Defensoría de los Habitantes se
realiza de manera continua.
(3) Monto adicional
fijo al salario base de cada clase de puesto, de acuerdo con el Índice
Salarial correspondiente al segundo semestre del 2019. (Establecido así por
la Ley #9635).
|
|
PREDICTORES DE SELECCIÓN:
Con base en el artículo 12° del
Estatuto de Selección, Nombramientos en Propiedad e Interinos y Ascensos de la
Defensoría de los Habitantes de la República (Acuerdo N° 1978), este proceso de
selección consta de tres etapas: Primero
se realizará la valoración de la información presentada por las y los
candidatos para cada puesto en particular (atestados) y se establecerá un
escalafón de acuerdo con los puntos obtenidos en el análisis de dicha
información, con el fin de definir a las personas que continuarán en este
proceso. De este grupo pasarán a la siguiente etapa las personas que
obtengan las posiciones de entre la 1 hasta la 25 de dicho escalafón. Segundo: Se aplicará una prueba escrita
de conocimiento general y específico a esas 25 personas para determinar a las
mejores 10 calificaciones que pasarán a la siguiente y última etapa. Tercero: Se llevará a cabo una
entrevista estructurada con preguntas generales y específicas para cada clase
de puesto y área de trabajo, y con base en la calificación de las respuestas se
definirá la respectiva nómina (de ser posible con 3 candidatos/as) que será
presentada ante la jerarca para la decisión final.
Los temas generales de la
institución y las fuentes de información o referencias documentales, serán
puestas oportunamente a disposición de las personas que sean preseleccionadas
para cada una de las respectivas pruebas (Etapas 2 y 3). No obstante, para
cualquiera de las clases de puesto en concurso, son fundamentales los
conocimientos acerca de: La Defensoría de los Habitantes (Ley constitutiva,
Reglamentos e informes de labores); Derechos Humanos a nivel nacional e
internacional (DDHH); fundamentos del Estado Costarricense (Organización y
fundamentos); el funcionamiento de la Administración Pública, el Servicio
Público; Descentralización Territorial; Descentralización y Autonomía; Código
de Trabajo (Reforma Procesal Laboral); Ley General de la Administración
Pública; Sistema de Control Interno; Realidad Nacional (Informes del Estado de
la Nación); Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad
y (Ley N°7600), Ley Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad (Ley N° 8661), Ley de Presupuestos Públicos (Ley 8131); entre
otros.
Los Predictores de Selección y las respectivas ponderaciones
se encuentran establecidas en el Acuerdo
N° 2223del 24 de mayo
del 2019, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 101 del viernes 31 de
mayo del 2019.
Tabla N° 4
Predictores de
Selección y sus ponderaciones para puestos PROFESIONALES
(Profesional
Administrativo; Profesional de Admisibilidad y Profesional de Defensa 3)
Cuadro de datos
|
Análisis y valoración de atestados
|
Pruebas
|
Total
|
Grado ó Condición Académica
|
Actividades
de Capacitación
|
Experiencia
Laboral1
|
Experiencia
Profesional2
|
Prueba
Escrita
|
Entrevista
|
15%
|
15%
|
20%
|
20%
|
15%
|
15%
|
100%
|
(1) La "Experiencia Laboral" hace referencia a la experiencia adquirida
en labores de cualquier índole (profesionales o no), pero desempeñadas en
instituciones públicas estatales, incluyendo organismos internacionales y/o
en la misma Defensoría de los Habitantes.
(2)
La
"Experiencia profesional"
consiste en la experiencia adquirida durante el tiempo en que se ha
desempeñado siendo profesional en puestos que exijan al menos el grado
universitario de Bachiller o superior, tanto en instituciones estatales
como en el sector privado.
|
|
La nota mínima requerida para
integrar eventualmente una terna es de un 80%, de acuerdo con el artículo
16° del Estatuto de Selección, Nombramientos en Propiedad e Interinos y
Ascensos.
• Grado
o Condición Académica: Enseñanza recibida en centros de educación formal
extendidos o reconocidos y/o equiparados por el Ministerio de Educación Pública
o las instituciones estatales de educación superior legalmente facultadas para
ello, que llevan a la obtención de un diploma, certificado, grado o condición
académica. Pueden ser otorgados por un centro universitario o
para-universitario, centros de educación primaria o secundaria, según
corresponda.
Para efectos del presente
concurso, se otorgará un máximo de 15 puntos, según corresponda, por niveles
adicionales y/o superiores a los establecidos como requisito básico para la
ocupación de la clase y especialidad del puesto. Dichos grados o niveles
académicos deben ser atinentes a la especialidad de la clase de puesto de que
se trate y/o a la unidad de trabajo donde se encuentre la vacante.
• Actividades
de capacitación: Los cursos, seminarios, talleres, y actividades similares
recibidos, que tengan relación con las funciones y responsabilidades del
puesto. Se otorgará hasta un máximo de 15 puntos, por la capacitación recibida
sean de la modalidad de aprovechamiento o participación que sea atinente con
las funciones, tareas o actividades propias del puesto a desempeñar o con el
área donde se encuentre la vacante; Los puntos se acreditarán de acuerdo con la
siguiente tabla:
Tabla N° 5
Distribución de
puntos por Capacitación
Cuadro de datos
|
Cantidad de horas
efectivas
|
Puntos
|
100
|
3
|
200
|
6
|
300
|
9
|
400
|
12
|
500 o más
|
15
|
|
|
|
• Experiencia Laboral: El conocimiento que se acumula
por el desempeño de cualquier puesto o cargo en Instituciones públicas
estatales, incluyendo Organismos Internacionales o en la misma Defensoría
de los Habitantes.
El objetivo de valorar esta
experiencia radica en los conocimientos que adquiere una persona por las
funciones desempeñadas en el sistema institucional y el contacto con la
actividad pública propiamente; ya sea cualquier institución estatal, en la
misma Defensoría de los Habitantes de la República o en organismos
internacionales, de acuerdo con la siguiente distribución:
Tabla N° 6
Reconocimiento de
Experiencia Laboral
Cuadro de datos
|
Experiencia
|
Puntos
|
De 0 a 1 año, 11 meses y 29 días
|
4
|
De 2 a 3 años, 11 meses y 29 días
|
8
|
De 4 a 6 años, 11 meses y 29 días
|
12
|
De 7 a 9 años, 11 meses y 29 días
|
16
|
Más de 10 años
|
20
|
|
• Experiencia en el ejercicio profesional: El
conocimiento adquirido en el ejercicio de su profesión, especialidad. Esta
experiencia se contabilizará cuando la persona candidata siendo profesional
también haya desempeñado puestos profesionales, con posterioridad a la
obtención del grado mínimo de Bachillerato en unos casos, o Licenciatura, para
la especialidad en Derecho. Para estos efectos, las constancias,
certificaciones y demás documentos presentados oportunamente para demostrar
esta experiencia, deben indicar claramente que los puestos ocupados son del
nivel profesional; y los puntos se otorgarán de la siguiente manera:
Tabla N° 7
Reconocimiento del
Factor Experiencia Profesional
Cuadro de datos
|
Experiencia
en años
|
Puntos
|
De 2 a 3 años, 11 meses y
29 días
|
5
|
De 4 a 6 años, 11 meses y 29 días
|
10
|
Más de 7 años
|
20
|
No se toman en consideración los años de experiencia que son
requisito para cada clase de puesto.
|
|
• Prueba de conocimiento: El instrumento a través del
cual se mide lo que ha aprendido un candidato/a a
partir de muestras objetivas del respectivo proceso de aprendizaje. Esta prueba escrita será aplicada
únicamente a las primeras veinticinco (25) personas que obtengan las mejores
calificaciones en la primera fase del proceso (valoración de atestados).
Los temas y las respectivas referencias bibliográficas o fuentes de información
serán enviadas oportunamente por la vía del correo electrónico a este grupo de
personas con al menos dos semanas de antelación a la misma.
• Entrevista: Técnica que consiste en una conversación
previamente estructurada, con el propósito de obtener información objetiva y
evaluar aspectos tales como características de personalidad, compromiso,
intereses, preferencias, actitudes, aptitudes, motivación, experiencia laboral,
y estudios de la persona entrevistada. En este sentido, además de los aspectos
propiamente personales, se aplicarán algunas preguntas relacionadas con las
funciones y actividades propias de la Defensoría de los Habitantes y del área
de trabajo en cuestión, con el fin de valorar las respuestas en términos de
conocimientos, reacciones, perspectivas, valores, y demás aspectos, que le
permita a la institución valorar el perfil del candidato/a de acuerdo con el
requerido para formar parte de esta particular institución. Esta prueba se aplicará únicamente a las
mejores 10 notas de la prueba escrita.
Actitudes y aptitudes
deseables para todos los casos
(Artículo 9° del Estatuto de
Selección, Ascensos y Nombramientos -Acuerdo N° 1978- )
- Identificación y compromiso con el mandato de la
Defensoría de los Habitantes de la República.
- Respeto por la diversidad humana en todas sus expresiones.
- Capacidad y disposición para trabajar en equipo.
- Aprendizaje y desarrollo. Conocimiento de estrategias para
alcanzar los objetivos de su trabajo específico y formación.
- Actitud proactiva y disposición hacia la mejora continua
en procesos organizacionales.
- Creatividad e innovación.
- Capacidad para el manejo de situaciones de incertidumbre y
adaptación a situaciones cambiantes como oportunidad de mejora.
- Capacidad para expresarse y transmitir información
claramente.
- Disposición para asumir responsablemente tareas y
proyectos.
Lugar de recibo de las
ofertas:
Las personas interesadas en
participar en cualquiera de los concursos, deberá leer con detenimiento toda la
información y condiciones contenidas en las bases del presente cartel, y
completar la Oferta de Trabajo que será oportunamente colocada en nuestra
página Web oficial; deberá de completar una por cada uno de los puestos o
concursos a los que desee aplicar.
No deben adjuntar ni enviar
documentos adicionales, toda la información consignada en las respectivas Ofertas
de Trabajo será oportunamente verificada en la última etapa de cada
concurso, en caso de no presentarla o de haber incluido información que no
pueda ser comprobada de manera documental, la Oferta será excluida del proceso.
No se recibirán ofertas
incompletas o en las que no se acepten las condiciones establecidas en el
Cartel.
Fecha de recibo de las
ofertas:
De acuerdo con lo señalado en el
aviso del concurso publicado oportunamente, se indicó que el plazo mediante el
cual se recibirán las ofertas será desde el día de la publicación y hasta por
15 días hábiles (Artículo 13 del Acuerdo N° 1978). En caso de que alguna
persona no tenga el equipo requerido o el acceso a Internet, la Defensoría de
los Habitantes dispondrá de al menos una computadora en sus oficinas centrales
y regionales con este fin.
Nombre del funcionario
responsable: El funcionario responsable del proceso concursal es el Lic.
Hernán A. Rojas Angulo, Jefe del Departamento de Recursos Humanos; no
obstante, para atender las respectivas dudas o consultas pueden dirigirse a
cualquiera de las personas que laboran en ese Departamento, de manera personal
o través de los medios dispuestos para ello, a saber:
• Laura
Odio; [email protected]; 4000-8564.
• Alejandra
Gamboa; [email protected]; 4000-8563.
• Rodolfo
Calderón Zamora; [email protected]; 4000-8545.
Fecha y hora en que se
realizarán las pruebas: La fecha, hora y lugar en que se realizarán las
pruebas de conocimiento y la entrevista, serán comunicadas oportunamente y con
la debida antelación únicamente a las personas que, de acuerdo con sus
calificaciones, sean seleccionadas para continuar en esas etapas del proceso.
De acuerdo con el artículo 3° del
Estatuto de Selección, Nombramientos en Propiedad e Interinos y Ascensos
(Acuerdo N° 1978) el Equipo Evaluador estará conformado por: el Jefe del
Departamento de Recursos Humanos, el Director/a del Área donde se encuentre la
vacante y una persona representante del Despacho la Defensora de los
Habitantes.
CONSIDERACIONES
FINALES
De conformidad con el artículo
19° del Estatuto de Selección, Ascensos y Nombramientos (Acuerdo N° 1978), "Las
personas oferentes que consideren afectados sus derechos o intereses legítimos por las bases del
concurso, el procedimiento para la evaluación de las ofertas o postulaciones
recibidas dentro del concurso o los resultados de un proceso de selección y
nombramiento, podrán presentar formal recurso de revocatoria con apelación en
subsidio ante el Departamento de
Recursos Humanos, y él o la Defensora de los Habitantes, según el caso, en un
plazo de tres días hábiles a partir de la respectiva notificación. (...) Si no se
presentan recursos dentro del plazo fijado, los resultados o actuaciones
quedarán en firme con preclusión del derecho de impugnación y sin posibilidad
de retrotraer fases del proceso ya consolidadas, con excepción de la
posibilidad de revisión de los vicios de nulidad absoluta, evidente y
manifiesta que se aleguen."
De no recibir recursos dentro del
plazo fijado, los resultados o actuaciones quedarán en firme con preclusión del
derecho de impugnación y sin posibilidad de retrotraer fases del proceso ya
consolidadas, con excepción de la posibilidad de revisión de los vicios de
nulidad absoluta, evidente y manifiesta que se aleguen.
CONCURSO FINALIZADO EL 06 DE ABRIL
DEL 2021