Nuestros Jerarcas
Defensora
de los Habitantes de la República

Licda. ANGIE CRUICKSHANK LAMBERT es licenciada en Derecho,
Máster en Derecho Internacional y Derechos Humanos por la Universidad para la
Paz; con estudios en Relaciones Internacionales y Política Exterior de América
Latina de FLACSO.
Consultora internacional e investigadora del Sistema de
Naciones Unidas en Costa Rica, del Fondo de Población de Naciones Unidas y de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
Fue becaria de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR Minority Fellow 2009).
En la Sesión ordinaria Número 143 del Plenario Legislativo,
celebrada del lunes 27 de febrero, 2023, se realizó el proceso de Nombramiento
de la Defensora de los Habitantes, la señora Angie Cruickshank Lambert, fue
juramentada en la Sesión Ordinaria Número 146 por el período comprendido por 4
años, entre el 2 de marzo de 2023 al 01 de marzo de 2027.
Defensor Adjunto de los Habitantes
Lic. Juan Carlos Pereira Jiménez
Requisitos:
Costarricense, ciudadano en el ejercicio de sus derechos civiles y
políticos.
Mayor de treinta años, persona de prestigio y solvencia moral.
Período comprendido entre 27 de enero 2025 y el 26 de enero de 2029.
Reseña Histórica
La incorporación de la figura al sistema institucional
costarricense fue parte de una tendencia que se desarrolló desde muchos años
atrás.
En un inicio, la Procuraduría de Derechos Humanos, creada
como órgano de la Procuraduría General de la República en setiembre de 1982,
cumplió funciones de defensa de derechos humanos. En la misma ley en que se
creó la Procuraduría, se estableció la figura del Procurador del Consumidor.
Posteriormente, se crearon el Defensor de Derechos Humanos para el Sistema
Penitenciario, el Defensor de los Usuarios del Registro Nacional y el Defensor
de los Derechos de los Refugiados. Este último órgano fue suprimido tiempo
después. Más adelante, en el seno del Ministerio de Justicia, se crearon las
instancias específicas para velar por la tutela de los derechos de la mujer y
de la infancia. Este proceso tomó fuerza con la aprobación de la Ley de
Promoción de la Igualdad Social de la Mujer (Ley No. 7124) que vino para crear
lo que se denominó la Defensoría General de los Derechos Humanos. Esta
Defensoría se creó como un órgano adscrito al Ministerio de Justicia y tuvo
como función la protección de los derechos humanos, por lo que se dividió en
seis órganos específicos: Defensoría General, Defensoría de la Mujer,
Defensoría de la Infancia, Defensoría del Consumidor, Defensoría de los
Internos del Sistema Penitenciario y Defensoría del Usuario del Registro
Nacional.
La incorporación de la figura al sistema institucional
costarricense fue parte de una tendencia que se desarrolló desde muchos años
atrás. La organización, atribuciones y competencias de estas Defensorías fueron
determinadas por reglamento ejecutivo. Aun cuando estas oficinas lograron
alcanzar ciertos resultados de importancia, su vinculación jerárquica y
presupuestaria con el Poder Ejecutivo, específicamente con el Ministerio de
Justicia, significó una limitación para su trabajo.
De ahí la importancia de que, conforme lo señala la
doctrina, el órgano de control de la Administración Pública se ubique en una
posición de independencia que le permita ejercer su función con la mayor
libertad posible.
De forma paralela a este proceso, se trabajó en la
elaboración de un Proyecto de "Ley del Defensor de los Habitantes de la
República", que fue presentado a la Asamblea Legislativa el 7 de noviembre
de 1985 por el Presidente de la República y el
Ministro de Justicia de ese entonces. La redacción del proyecto se basó en la
Ley del Defensor del Pueblo Español (Ley Orgánica del 6 de abril de 1981).
En el mes de noviembre de 1992 la Ley No. 7319 del Defensor
de los Habitantes de la República fue aprobada por la Asamblea Legislativa y
publicada en la Gaceta #287 del 10 de diciembre de 1992, con vigencia a partir
del 10 de marzo de 1993. Reformada mediante la Ley No. 7423 del 18 de julio de
1994, se sustituyó la palabra "Defensor" por "Defensoría",
tanto en el título como en algunos de los artículos.
La Defensoría de los Habitantes abrió sus puertas el 1 de
octubre de 1993, luego de que su primer Defensor, Rodrigo Alberto Carazo
Zeledón, asumiera su cargo a partir del 22 de marzo de 1993.
Defensores de los Habitantes
Región de Acordeón
|
1° Rodrigo
Alberto Carazo Zeledón
|
Asume
su cargo el 01 de octubre de 1993 hasta 1997
|
2°
Sandra Piszk Feinzilber
|
Período
del año 1997-2001
|
3°
José Manuel Echandi Meza
|
Período
comprendido entre el año 2001-2005
|
4° Lisbeth
Quesada Tristán
|
Período
comprendido entre el año 2005-2009
|
5°
Ofelia Taitelbaum Yoselewich
|
Período
comprendido entre el año 2009-2013
|
6°
Ofelia Taitelbaum Yoselewich
|
Asume
el cargo por un corto período del 23 de abril del 2014 al 6 de julio del
2014
|
7°
Montserrat Solano Carboni
|
Período
comprendido desde el 22 de setiembre de 2014 al 05 de marzo de 2018 momento
en el que presenta su renuncia al cargo
|
8°
Catalina Crespo Sancho
|
Fue
electa el 13 de diciembre de 2018 por un período comprendido de cuatro
años, es decir hasta el 12 de diciembre de 2022
|
9°
Angie Cruickshank Lambert
|
Fue
electa el 2 de marzo de 2023 al 01 de marzo de 2027, período por cuatro
años
|
|
Defensores Adjuntos
Región de Acordeón
|
1°
Joyce Zürcher Blen
|
Fue
elegida el 28 de abril de 1993
|
2°
Rolando Vega Robert
|
Período
comprendido entre 1997-1999
|
3°
Max Alberto Esquivel Faerron
|
Período
comprendido entre 2001-2005
|
4°
Daniel Soley Gutiérrez
|
Período
comprendido entre 2005-2009
|
5° Luis
Gerardo Fallas Acosta
|
Período
a partir del 26 de abril 2014 hasta el 2015
|
6°
Juan Manuel Cordero González
|
Desde
el 26 de febrero de 2015 hasta el 25 de febrero de 2019
|
7°
Tatiana Mora Rodríguez
|
Desde
el 19 de febrero de 2020 hasta el 18 de febrero de 2024
|
8° Juan
Carlos Pereira Jiménez
Período
comprendido entre 27 de enero 2025 y el 26 de enero de 2029.
|
|
Para consultas puede escribir al correo:
Correo electrónico: [email protected]
Actualizado
el: 04/02/2025
En caso de que no pueda visualizar los documentos en formato
PDF, puede descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: https://get.adobe.com/es/reader/