[Saltar al contenido]
Imagen Contextual

Información del Personal Institucional

1.2.1 Información de Jerarcas Perfil

 

Defensor /ar de los Habitantes

Requisitos:

Costarricense, que se encuentre en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Mayor de treinta años, con solvencia moral y profesional de prestigio reconocidos.

Actualmente se encuentra en proceso de elección del nuevo Defensor o Defensora de los Habitantes de la República por el Plenario Legislativo.

Licda. Tatiana Mora Rodríguez.

La Defensora Adjunta Tatiana Mora Rodríguez fue juramentada el 19 de febrero del 2020 por el Plenario Legislativo por un período de cuatro años, es decir hasta el 18 de febrero del 2024. Y al día de hoy está como Defensora en Funciones.

 

Defensora Adjunta de los Habitantes

Requisitos:

Costarricense, ciudadano en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Mayor de treinta años, persona de prestigio y solvencia moral.

Defensora Adjunta de los Habitantes

Licda. Tatiana Mora Rodríguez.

La Defensora Adjunta Tatiana Mora Rodríguez fue juramentada el 19 de febrero del 2020 por el Plenario Legislativo por un período de cuatro años, es decir hasta el 18 de febrero del 2024. Y al día de hoy está como Defensora en Funciones.

 

1.2.1.1 Currículum de los Jerarcas

Defensora Adjunta de los Habitantes de la República

Licda.Tatiana Mora Rodríguez, Click para ver currículum

1.2.2 Información de Puestos Públicos

1.2.2.1 Escalafón de Puestos

 

El presente Manual Descriptivo de Clases de Puestos contiene las distintas especificaciones de cargos que constituyen la Relación de Puestos de la Defensoría de los Habitantes de la República. Este Manual es sólo un instrumento técnico de referencia, su información es general y no persigue limitar las labores que se realizan en las diferentes posiciones de la Institución ni restringe o excluye la iniciativa individual, los deberes y las responsabilidades que corresponden a cada trabajador en su puesto. Al concluir y dar a conocer esta guía, agradecemos a todos aquellos funcionarios públicos que de una u otra forma nos brindaron su ayuda y colaboración para llevar a feliz término este instrumento técnico.

Descargar Manual de Puestos

 

1.2.2.2 Perfil de Puestos

 

1.2.2.3 Índice Salarial según Puestos

 

 

1.2.2.4 Complementos Salariares

 

Nota: La información vinculada a todos los complementos salariares como: salario base, anualidad, incentivo y el valor del punto por carrera profesional para cada clase de puesto en la institución está contemplada en la tabla del punto 1.2.2.3 del índice salarial.

 Salarios Institucionales

 

1.2.3 Asesorías Externas

 

1.2.3.1 Asesoría Externa

La Defensoría de los Habitantes cuenta con un Consejo Asesor Externo, integrado por el o la Jerarca institucional con personas de su elección con un perfil común, usualmente de reconocida experiencia y sólida solvencia profesional, ajenas a la estructura interna de la institución, es decir, no son propiamente funcionarios de la Defensoría que sin embargo, aceptan la invitación para integrar este órgano. El Consejo funge como un órgano consultivo externo que asesora y gira recomendaciones al Defensor o Defensora sobre temas relevantes para el país, convirtiéndose en una herramienta útil y complementaria para el desarrollo adecuado de las labores que día con día ejerce la institución en pro de la defensa de los derechos de las y los habitantes. Esto le permite al o la Jerarca contar con una visión complementaria, objetiva y crítica respecto a la intervención de la institución en asuntos específicos, temas de impacto general, políticas institucionales y en general, la orientación de su quehacer. El Consejo Asesor Externo no está integrado formalmente a la estructura organizacional de la Defensoría en virtud de que no tiene asignadas funciones permanentes, sólo se reúne a solicitud del o la Jerarca, usualmente una o dos veces al año o bien, sólo cuando ésta considere que requiere generar un espacio de análisis crítico y de retroalimentación que le provea criterios técnicos adicionales para fortalecer una posición institucional en relación con temas estructurales de la realidad nacional del país. Por su naturaleza particular, los miembros de este Consejo no perciben ningún emolumento, salario ni dieta por esta labor, la cual es prestada de forma totalmente gratuita. Casi desde sus inicios, el entonces Defensor de los Habitantes, señor Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, conformó este Consejo mediante Acuerdo Nº 6-DH del 27 de mayo de 1993, publicado en La Gaceta Nº 162 del 25 de agosto de 1993. Sin embargo, a lo largo del tiempo la conformación ha variado según la designación que realice cada Defensor o Defensora de los Habitantes.

 

1.2.4 Dietas de juntas directivas o concejales

1.2.4.1 Dietas de Juntas

La Defensoría de los Habitantes de la República no tiene un Consejo Directivo por lo que no se cuenta con la agenda de sesiones. Ni tampoco se otorgan dietas por este concepto.

1.2.5 Directorio Electrónico

1.2.5.1 Directorio Electrónico

 

El correo electrónico de cada funcionario y funcionaria se conforma de la siguiente manera: Primera letra del nombre + primer apellido + @dhr.go.cr

Ver directorio de la DEFENSORÍA

Actualizado: 21/02/2023 

Dirección Oficina Central
Contáctenos
Línea gratuita 800-258-7474
Central telefónica: 4000-8500
Líneas para denuncias:
4000-8693 | 4000-8694
Jornada laboral continua
Lunes a viernes
8:00 AM - 4:00 PM