Promoción y Divulgación de Derechos
Es el órgano encargado de
facilitar el conocimiento de los habitantes acerca de sus derechos, de las
instituciones creadas para hacerlos efectivos y de la Defensoría como un recurso
útil en la defensa y protección de éstos, tomando en consideración los
procedimientos y normativa vigente.
-Los conceptos de educación,
promoción y divulgación de los derechos, se sitúan en una etapa preventiva de
protección de los derechos de los habitantes e implica la generación de una
verdadera cultura de los derechos que forme parte de todos los sectores
sociales e institucionales, en un ambiente de solidaridad y participación.
-Los y las profesionales de esta
dirección se encargan de la coordinación, organización, ejecución y evaluación
de actividades especializadas de promoción, comunicación y educación en
derechos humanos e intereses de los habitantes.
Además, realizan las siguientes
funciones:
-Coordinar y
organizar actividades tales como: seminarios, foros, talleres, reuniones, tanto
a nivel regional, nacional como internacional.
-Diseñar,
aplicar y capacitar en metodología de trabajo participativas dirigidas a
distinto grupos de la sociedad.
-Diseñar y
ejecutar módulos de capacitación, guías temáticas, casos y otros, dirigidos
tanto a funcionarios públicos como o organizaciones
de la sociedad civil, que facilite la comprensión y sensibilización de los
derechos de los habitantes.
-Coordinar la
producción de material didáctico para ser utilizado en las actividades de
promoción, difusión y educación en Derechos Humanos.
-Elaborar
material informativo sobre los intereses y derechos que defiende la
institución.
-Impartir
charlas y conferencias, en escuelas, colegios, instituciones públicas y
organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de divulgar los derechos
que defiende y las funciones que realiza la Defensoría de los Habitantes.
-Elaborar y
aplicar instrumentos de evaluación para las actividades de promoción difusión y
capacitación y preparar los respectivos informes, para presentar a su superior.
Coordinar y asistir a reuniones interdisciplinarias con instituciones públicas,
ONGs, e institutos de investigación, sobre temas
atinentes al área.
-Recopilar y
sistematizar información y documentación, requerida para proveer insumos
conceptuales e instrumentales para retroalimentar el proceso educativo de
derechos e intereses de los habitantes.
-Apoyar la
elaboración de metodologías, indicadores e instrumentos de seguimiento, evaluación
e impacto del papel de la Defensoría en la sociedad costarricense.
-Elaboración
de perfiles y proyectos para ser propuestos a organismos nacionales e
internacionales de cooperación técnica y financiera.
Está conformada por:
Directora - Janet Carrillo Madrigal
Teléfono:
4000-8503
Secretaria - Ligia Rivera Picado
Teléfono:
4000-8533
Federico Monge Aguilar
Teléfono:
4000-8535
Hannia Silesky
Teléfono:
4000-8530
Jacqueline Romero Solano
Teléfono:
4000-8534
Lorena Montero Badilla
Teléfono:
4000-8538
Ivania Monge
Naranjo
Teléfono:
4000-8537
Inti Ardón
Teléfono:
4000-8536
Rebeca
Gallardo Barquero
Teléfono:
4000-8624
Rodolfo Vargas
Teléfono:
4000-8532