Dirección
Admisión y Defensa Sumaria
La Dirección de Admisión y Defensa Sumaria
constituye un órgano especial mediante el cual el/la Defensor/a de los Habitantes
delega las funciones de recepción y atención de las quejas y consultas que se
presentan ante la Defensoría de los Habitantes a través de sus distintas
oficinas, así como la defensa sumaria. Estará integrada por un/a Director/a, las diferentes Jefaturas Regionales, y el equipo
de trabajo necesario para llevar a cabo las tareas asignadas.
Esta Dirección será responsable de ejecutar el
proceso de admisión de forma integral y a nivel institucional, con la finalidad
de asegurar su estandarización, bajo la coordinación y supervisión de un
Defensor Especial.
Dirección de Admisión y Defensa Sumaria la
integran:
1.
Oficina
Regional Huetar Caribe
2.
Oficina
Regional Brunca
3.
Oficina
Regional Central
4.
Oficina
Regional Chorotega
5.
Oficina
Regional Huetar Norte
6.
Oficina
Regional Pacífico Central
7.
|
Región de Tabs
Verticales
|
|
Funciones
|
-
Atender las órdenes, instrucciones y circulares que el/ la Director/a emita para garantizar la estandarización del
proceso de admisión conforme los lineamientos institucionales previamente
establecidos, y así agilizar los procesos de trabajo y la simplificación de
los trámites en la fase de admisión.
-
Participar en la elaboración, ejecución y retroalimentación de la
planificación anual, y atender las instrucciones para darle cumplimiento.
-
Establecer un plan anual de itinerancia en las comunidades del país, para
facilitar el acceso a los servicios institucionales.
-
Recibir y registrar las solicitudes de intervención que interpongan los/as
habitantes.
-
Valorar la admisibilidad de las quejas, reclamos o denuncias que se
presentan ante las distintas oficinas regionales de la Defensoría de los
Habitantes.
-
Tramitar de manera inmediata, en coordinación con las Direcciones de
Defensa, los asuntos que por su naturaleza requieren urgente intervención
de la Institución.
-
Proporcionar orientación verbal o por escrito a las y los habitantes sobre
el trámite a seguir y las autoridades o dependencias a las que debe
dirigirse cuando las quejas sometidas a conocimiento de la Defensoría se
declaren inadmisibles o cuando así lo requieran.
-
Tramitar, mediante estrategias de defensa informales, los asuntos que
corresponda de acuerdo con los criterios y protocolos institucionales.
-
Elaborar las propuestas de resolución de inadmisibilidad cuando
corresponda, y someterlas a consideración del Defensor o Defensora de los
Habitantes.
j) Elaborar las propuestas de resolución
del recurso de reconsideración cuando corresponda, y someterlas a
consideración del Defensor o Defensora de los Habitantes.
-
Colaborar con el Instituto de Educación en Derechos Humanos en las
actividades de promoción, divulgación y educación, así como de la
participación ciudadana en el control de las instituciones públicas, en las
respectivas regiones de competencia.
-
Representar al Defensor/a de los Habitantes en redes interinstitucionales e
intersectoriales y demás actividades que se efectúen en las respectivas
regiones de competencia y que se relacionen con las funciones de la
Defensoría, e informar al Defensor/a sobre sus alcances y desarrollo.
- Realizar
todas aquellas otras funciones que le indique el Defensor/a de los Habitantes
o que se desarrollen en la normativa interna de la institución.
|
|
Está conformada por:
|
Director
Walter Meza
Jefe
4000-8594 Roberto de Prado Lizano
4000-8591 Carolina Ramírez Ramírez
4000-8617 Ruth Valverde Ulloa
4000-8641 Mauricio Calvo Meza
4000-8571 M Fernanda Álvarez Navarro
4000-8572 Yorleny Salas Murillo
4000-8533 Ligia Rivera Picado
4000-8503 Ana Sarita Venegas Vargas
4000-8606 Mary Anne Brown
4000-8504 Luis Diego Sancho Paniagua
|
|