Titulo
|
Fecha
|
Sinopsis
|
Defensoría Emite Reglamento de Elección de Representantes de Organizaciones Ciudadanas "Corredor Vial San José-San Ramón y sus Radiales"
|
Año 2016
|
Reglamento de Procedimiento para la Designación de las Personas Representantes de Organizaciones Ciudadanas en la Estructura de Fiscalización, Supervisión y Vigilancia del Fideicomiso de Interés Público para el Desarrollo de la Obra Pública con Servicio Público "Corredor Vial San José-San Ramón y sus Radiales" según la Ley N° 9292
|
OFICIO DH-181-2017
|
Año 2017
|
Defensoría solicitó a Sutel desaplicar política de uso justo de internet móvil
|
Observaciones Ley de Radiodifusión DH-DAEC-0096-2015
|
Año 2015
|
San José, 11 de febrero de 2015. Las carencias y falencias de la Ley de radio, N.o 1758, vigente desde 1954, hoy son inaceptables a la luz de las obligaciones que el estado costarricense tiene como signatario de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con la protección, promoción y garantía del derecho humano a la libertad de expresión.
|
Criterio de la Defensoría en relación con la propuesta SUTEL sobre mercado de Telecomunicaciones
|
8 de noviembre de 2016
|
DH-DAEC-699-2016. Criterio en relación con la propuesta Informes para la definición de mercados relevantes, análisis del grado de competencia en dichos mercados, designación de operadores o proveedores importantes y la imposición de obligaciones específicas a dichos operadores, en relación con los servicios de telecomunicaciones móviles.
|
Expediente 250-23-98. Ampliación del DBCP Nemagón
|
Aplicación del DBCP Nemagón
|
Un grupo de representantes de los trabajadores bananeros presento ante la Defensoría de los Habitantes una solicitud para que se procediera a investigar la actuación de las instituciones competentes en la atención del caso de los trabajadores agrícolas afectados por la aplicación del DBCP en las plantaciones bananeras, así como de la representación legal de los abogados que sumieron la tramitación de los reclamos judiciales por daños y perjuicios ante las Cortes de los Estados Unidos.
|
Expediente 1574-23-96 Excesos de Irradiación Fuente de Cobalto
|
Año 1997
|
Informe Final Expediente Nº IO-1574-23-96.La Defensoría de los Habitantes inició de oficio una investigación en relación con el accidente ocurrido durante el 26 de agosto hasta el 30 de setiembre de 1997 en el que resultaron afectadas 115 personas por exceso de irradiación proveniente de una de las fuentes de cobalto del Servicio de Radioterapia del Hospital San Juan de Dios.
|
Acuerdo 2451, Reforma: Reglamento Ley No.9292
|
Año 2022
|
Reforma: Reglamento Ley No.9292 "Desarrollo de Obra Pública Corredor Vial San José-San Ramón y sus radiales mediante Fideicomiso"
|
Investigación de Oficio Concesiones Transporte Público
|
Año 2014
|
Cuando en el año 2007 venció la mayoría de las concesiones del servicio de transporte público, la Defensoría de los Habitantes consideró pertinente observar oficiosamente el procedimiento que seguiría el Consejo de Transporte Público (CTP) para otorgar las nuevas concesiones de este servicio público.
|
DAEC-050-019-AO-RECOPE
|
Año 2019
|
San José, lunes 10 de junio de 2019. Oposición de la Defensoría de los habitantes a la solicitud presentada por la refinadora costarricense de petróleo, s.a. (RECOPE), para el ajuste ordinario del margen de operación, otros ingresos y rentabilidad sobre la base tarifaria
|
Informe Alternativo Independiente Ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas
|
Año 2016
|
San José 28 de enero 2016. La Defensoría de los Habitantes llama la atención sobre la ausencia de una divulgación por parte del Estado de los informes de derechos humanos que se presentan a los comités de tratados de Naciones Unidas, ni de las Observaciones de cada uno de los Comités al Estado. Esto redunda en una escasa o casi nula participación de la sociedad civil en estos procesos a través de informes alternativos.
|
DH-MU-0561-2019 Criterio de Confidencialidad
|
Año 2019
|
San José 15 de Julio de 2019. Respuesta al Señor Julio César Calvo Alvarado-Rector Instituto Tecnológico de Costa Rica Sobre Criterio Técnico Jurídico en Relación con la Confidencialidad de los Expedientes Disciplinarios sobre Hostigamiento Sexual y la Solicitud de Acceso a los Mismos, por parte de personas ajenas al procedimiento.
|
OFICIO N° 14016-2017-DHR
|
Año 2017
|
La Defensoría de los Habitantes considera que no se ha dado pleno cumplimiento a la orden de la Sala Constitucional del 2013, pues aún se requiere información, análisis y debate académico sobre las causas de la contaminación por arsénico. Si bien el AyA declaró que las causas de contaminación por arsénico eran naturales, la Defensoría considera que se deben abordar aún algunos cuestionamientos a la calidad del Estudio realizado con el fin de que se obtenga información concluyente para descartar cualquier contaminación por uso de agroquímicos y geotermia. Por otra parte, los resultados del informe sobre las causas se presentaron a la comunidad de Bagaces en marzo de 2016, pero no se ha realizado una presentación a las comunidades de la Zona Norte, tal como lo ordenó la Sala Constitucional.
|
Informe Alternativo Independiente Derechos Civiles y Políticos Ante el Comité de Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos
|
Año 2016
|
La Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica (en adelante Defensoría o DHR) presenta su informe independiente respecto de las obligaciones del Estado de Costa Rica contenidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, para ser sometido a consideración del Comité de Derechos Humanos durante su período de sesiones 116 con ocasión del examen del informe presentado por el Estado costarricense
|
Informe Alternativo Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial Organización de las Naciones Unidas
|
Año 2015
|
La Defensoría de los Habitantes de la República (en adelante DHR) creada mediante Ley N° 7319 de 1992, en su condición de Institución Nacional de Derechos Humanos con Estatus A a la luz de los Principios de París y de conformidad con su atribución general de proteger los derechos de las y los habitantes, mediante la vigilancia del funcionamiento del sector público para que sus actuaciones se ajusten a la moral, la justicia y al ordenamiento jurídico vigente, del cual forman parte los convenios internacionales sobre derechos humanos, presenta este informe alternativo con base en la información sistematizada de las denuncias investigadas y de otras labores de protección de derechos siguiendo la metodología de la estructura de conformidad con los artículos de la ICERD
|
En caso de que no pueda visualizar los documentos en formato
PDF, puede descargar el Adobe Acrobat Reader aquí: https://get.adobe.com/es/reader/