[Saltar al contenido]
Imagen Contextual

Palabras del Ex-Defensor José Manuel Echandi Meza

 

Defensoría de los Habitantes de la República

 

El sistema democrático costarricense requiere para su fortalecimiento la efectiva aplicación de principios básicos tales como la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la legalidad y la transparencia, entre otros.

 

La transparencia de las acciones tomadas por la Administración Pública en materia presupuestaria permite a las y los habitantes saber cómo se administran los fondos públicos y ejercer la debida fiscalización y denuncia de cualquier irregularidad detectada.

 

El derecho a la información oportuna y transparente que tiene todo habitante en relación con el manejo de los asuntos públicos, debe ser fortalecido en su ejercicio estableciendo mecanismos que permitan un ágil acceso a la información administrativa, así como una oportuna rendición de cuentas por parte de las y los funcionarios públicos.

 

La Declaración de Principios aprobada por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información da sustento a estas ideas al señalar que "el acceso sin dificultad a la información del dominio público es esencial en la Sociedad de la Información". De tal forma, el libre acceso a la información pública de las y los habitantes constituye un derecho humano que permite fortalecer el sistema democrático del país. Como tal, el fortalecimiento del ejercicio de este derecho permite activamente contribuir a combatir la corrupción, asegurándose mayor eficiencia en el manejo de la cosa pública.

 

La transparencia está íntimamente ligada al acceso efectivo a la información. La primera regla para hacer efectiva la transparencia está en brindar la información que permita a los habitantes tener un conocimiento sobre las actividades que realiza el ente público. El derecho de acceso a la información administrativa permite al habitante ejercer un control de la legalidad y la oportunidad, conveniencia o mérito, eficacia y eficiencia de los actos de los entes públicos.

 

Es en el marco de colaborar en el fortalecimiento del derecho de acceso a la información y la transparencia en la gestión pública que la Defensoría de los Habitantes presenta la RED INTERINSTITUCIONAL DE TRANSPARENCIA, la cual pretende convertirse en un compromiso activo por parte de las instituciones públicas costarricenses con el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en Costa Rica.

 

Se pretende con esta Red que las y los habitantes tengan acceso de forma ágil, unificada y amigable, a la información en relación con las finanzas de las instituciones públicas, conociendo cómo se administran los recursos públicos. La incorporación de las diversas instituciones públicas a la red de transparencia permitirá ir cada día añadiendo un compromiso más por el fortalecimiento de la institucionalidad costarricense y la lucha contra la corrupción.

 

Tal y como lo estableció el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Sesión del 20 de mayo del 2003: "el acceso a la información pública es un requisito indispensable para el funcionamiento mismo de la democracia, una mayor transparencia y una buena gestión pública, y que en un sistema democrático representativo y participativo, la ciudadanía ejerce sus derechos constitucionales de participación política, votación, educación y asociación, entre otros, a través de una amplia libertad de expresión y de un libre acceso a la información".

 

Reiterando el compromiso asumido por la Defensoría en materia de transparencia y acceso a la información, se presenta la RED INTERINSTITUCIONAL DE TRANSPARENCIA, esperando que la misma sea un instrumento que permita la construcción y fortalecimiento diario de un sistema democrático que con mucho orgullo vivenciamos.

 

La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, agradece la colaboración de la Defensoría del Pueblo de Panamá y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en la elaboración de este proyecto.

 

 

Dirección Oficina Central
Contáctenos
Línea gratuita 800-258-7474
Central telefónica: 4000-8500
Líneas para denuncias:
4000-8693 | 4000-8694
Jornada laboral continua
Lunes a viernes
8:00 AM - 4:00 PM