Defensoría identificó fallas en abordaje para atención de personas deportadas

* Reporte de observación activa de Defensoría en aeropuerto

Tal y como ha sido ampliamente señalado por los medios de comunicación, el día de ayer ingresó a nuestro país un grupo importante de personas deportadas de los Estados Unidos. La Defensoría de los Habitantes estuvo presente en el Puesto 2 del Aeropuerto Juan Santamaría, realizando una observación activa de las acciones coordinadas por el Gobierno Costarricense y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizándose con total facilitación y apertura.

Defensoría: País queda obligado a garantizar derechos de personas deportadas por Estados Unidos

* Defensoría de los Habitantes hace llamado a autoridades

Si bien la Defensoría de los Habitantes desconoce los detalles del acuerdo o negociaciones existentes entre el Gobierno de Costa Rica y el de los Estados Unidos para “colaborar en los procesos de repatriación de 200 inmigrantes a su país”, la Defensoría de los Habitantes hace un llamado de atención a las autoridades de nuestro país, en relación con los procedimientos migratorios que se implementarán una vez que se reciban a estas personas extranjeras provenientes de Asia y de la India.

Defensoría: País requiere hoy discutir estructura tributaria que garantice financiamiento de la inversión social

*Reforma deberá ser progresiva y sostenible, sostiene la Defensoría
*Todos los sectores deberán aportar elementos técnicos con visión país

La Costa Rica de hoy, en materia de políticas sociales, se ha visto robustecida por la posición visionaria de diferentes estadistas que han comprendido que el desarrollo del país se sustentaba en la inversión pública de servicios fundamentales como educación, salud, cultura, vivienda, seguridad, luz, agua, telefonía, internet, entre otros; regidos por principios tales como oportunidad, inclusividad, igualdad, solidaridad, accesibilidad, equidad y desarrollo social.

Defensoría: Urge instalar radio de comunicaciones en territorio indígena

* Emergencia con niño en Alto Telire levantó la alerta

Tras una intervención de la Defensoría de los Habitantes, se determinó que, en el territorio indígena de Alto Telire, es necesario la ubicación de un radio de comunicaciones, tras una emergencia en la comunidad indígena de Jabëjuktö semanas atrás, con un niño que sufrió quemaduras, y que para salir del lugar, se requería varios días de camino por la montaña.

Defensoría: País requiere más acciones contra la corrupción

Con suma preocupación el país se estanca en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), de acuerdo con los resultados divulgados esta semana por la organización Costa Rica Íntegra.

Defensoría solicitó cuentas al AyA de avances en 11 proyectos de inversión

* Abastecimiento continuo de agua potable a la población debe ser una prioridad para el país

En este 2025, la Defensoría de los Habitantes solicitó cuentas al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) sobre el avance de cada uno de los 11 proyectos de inversión propuestos por esa institución que, vendrían a solventar el déficit de agua que enfrentan distintas comunidades de la Gran Área Metropolitana y que se ha venido agravando producto de la falta de planificación, la baja en los caudales influenciadas por el fenómeno de El Niño, entre otras causas.

Contáctenos

☎️Línea gratuita:800-258-7474
Central telefónica: 4000-8500

📱Whatsapp: 8592-6670

📅Jornada laboral continua 
 Lunes a viernes 
8:00 AM - 4:00 PM

Elija una opción de comunicación escrita:

 Para interponer una denuncia: 

✉️ Formulario Denuncias

Para enviarnos un correo electrónico: 

✉️ [email protected];"subject:Si desea interponer una denuncia vaya a esta dirección "

Dirección: calle 22, Avenida,7 Barrio México, San José, Costa Rica 

Licencia Creative Commons

Image

Ubicación Dirección de Admisión y Defensa Sumaria

Mapa sitio web