Denuncias
Lo que usted debe saber al presentar una denuncia
¿Qué tipos de derechos protege?
Aquel derecho que tiene todo habitante de que
las instituciones del sector público cumplan eficientemente con sus funciones y
se le respete como persona.
¿Qué asuntos pueden reclamarse?
Todos aquellos que estén relacionados con el
mal funcionamiento de los servicios que brindan las instituciones públicas. Sin
embargo, aquellos casos que estén a la espera de una resolución judicial no
podrán ser investigados por la Defensoría.
¿Quién puede presentar una denuncia o queja?
Cualquier persona que habite en Costa Rica, sea
nacional o extranjera, hombre o mujer, mayor o menor de edad, a la cual le
hayan sido maltratados sus derechos e intereses por el mal funcionamiento de
una institución pública o sus funcionarios. También la Defensoría puede actuar
cuando observe irregularidades, sin que necesariamente alguien tenga que poner
una queja.
¿Qué es el Sector Público?
Es el conjunto de instituciones que les
garantizan a los habitantes el mantenimiento de sistema de vida democrático. Lo
integran los Poderes de la República, las instituciones autónomas, las
municipalidades, los Bancos del Estado, las empresas públicas y otras
instituciones públicas no estatales.
¿Cuándo puede considerarse que el Sector
Público comete alguna irregularidad contra los derechos de una persona?
Cuando alguna de sus instituciones no cumple
correctamente con su función.
Denuncias ante otras
instituciones
Existen temas vinculados al Sector Público que NO se
denuncian - en primera instancia - ante la Defensoría sino ante otras
instituciones.
No obstante, si una institución pública omite darle
respuesta ante una denuncia planteada, usted puede solicitar la intervención de
la Defensoría.
Aquí la información de referencia sobre qué
temas puedo consultar o denunciar ante......
Región de Acordeón
|
Dirección de Apoyo al Consumidor
|

Ante la Dirección de Apoyo al Consumidor puedo denunciar
sobre incumplimientos de garantías, contratos, falta de información o
información incompleta, publicidad engañosa, cancelación de espectáculos
públicos e información en general sobre los derechos del consumidor
establecidos en la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva
del Consumidor N° 7472.
También puede denunciar Acoso Telefónico por Deudas en
sus Tarjetas de Crédito.
Línea Gratuita
|
Central Telefónica
|
Formulario de Quejas o Denuncias
|
800-CONSUMO
(800-266-78-66)
|
2594-1400
|
www.meic.go.cr
|
|
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
|

La ARESEP regula los servicios de Agua, Energía y
Transportes. La regulación se hace en dos ámbitos: el económico y la
calidad. Por un lado se realizan los estudios técnicos para ajustar las
tarifas de acuerdo con el principio de servicio al costo (esto significa que
únicamente se contemplan los costos que tienen que ver con la prestación
del servicio, una retribución competitiva a la empresa y el desarrollo de
la actividad). La regulación de la calidad se hace a través de
inspecciones, estudios y el seguimiento a las quejas que planteen los
usuarios.
En su caso particular Autoridad Reguladora insta a los
usuarios de los servicios de autobús y taxi a verificar las tarifas, de
manera que paguen únicamente las establecidas por ARESEP.
|
Agencia de Protección de Datos de los Habitantes
|
La Agencia de Protección de Datos de
los Habitantes (PRODHAB) garantiza al Habitante el respeto al derecho a la
autodeterminación informativa en relación con su vida o actividad privada y
demás derechos de la personalidad, así como la defensa de su libertad e
igualdad con respecto al tratamiento automatizado o manual de los datos
correspondientes a su persona o bienes. Asimismo, orienta al ciudadano a
ejercitar sus derechos y a las entidades públicas y privadas que manejan
bases de datos, a cumplir con las obligaciones que establece la Ley No.
8968, de Protección de Datos de la Persona frente al Tratamiento de sus
Datos Personales.
Si requiere información o tiene una consulta específica,
PROHAB pone a su disposición los
siguientes medios de contacto:
Central Telefónica
|
Horario
|
Formulario de Quejas o Denuncias
|
Correo Electrónico
|
(506)
2528-3315
FAX:
2202-0626
|
Lunes a
Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
|
http://www.prodhab.go.cr/
|
prodhab@rnp.go.cr
|
|
Superintendencia de Telecomunicaciones
|
La
Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), (Ley No. 8642) es la
encargada de regular el mercado de las Telecomunicaciones (servicio de
telefonía celular, internet, televisión por cable, etc.) en el país. Esto
implica: establecer tarifas máximas, promover la competencia, autorizar a
las empresas operadoras o proveedoras de servicios, propiciar la
interconexión entre las empresas, entre otras funciones.
La ley ordena a la SUTEL a velar por la calidad de los
servicios de telecomunicaciones y
defender los derechos de los usuarios de los servicios de
telecomunicaciones. Servicio. Antes de presentar el reclamo ante la SUTEL,
se debe acudir al operador o proveedor del servicio. Si pasados los diez
(10) días naturales la respuesta del operador o proveedor de servicios no
le satisface o, ante ausencia de respuesta por parte de este, usted puede
plantear su reclamación ante la SUTEL.
Línea Gratuita
|
Central Telefónica
|
Formulario de Quejas o Denuncias
|
Correo Electrónico
|
800-88-SUTEL
(800-88-78835)
|
4000-0000
|
https://sutel.go.cr/pagina/formulario-de-reclamaciones
El
formulario se debe enviar firmado a la dirección electrónica
info@sutel.go.cr , al fax 2215-6821, o bien a las oficinas de la SUTEL en
Guachipelín de Escazú, Oficentro Multipark, Edificio Tapantí, Piso #3
|
info@sutel.go.cr
(consultas generales)
gestiondocumental@sutel.go.cr
(documentación oficial)
|
|
Consejo de Transporte Público
|

El Consejo de Transporte Público atiende las denuncias
de los usuarios de autobuses, taxis, servicios especiales y seetaxi
por irregularidad en el servicio
brindado
El reclamo puede interponerse en centro de contacto
mediante la línea 2586-9090.
La denuncia debe cumplir con ciertos requisitos:
describir qué pasó, dar la placa del autobús o vehículo, indicar ruta del
servicio si se trata de autobuses, nombre de la empresa a cargo y fecha y
hora del evento.
Si requiere información o tiene una consulta específica,
CTP pone a su disposición los
siguientes medios de contacto:
Central Telefónica
|
Sitio Web
|
Correo Electrónico
|
2586-9107
|
http://www.ctp.go.cr/index.php
|
inspeccionycontrol@ctp.go.cr
|
|
Oficina del Consumidor Financiero
|

Instancia ideada para defender y apoyar a los
consumidores del sector bancario y financiero ante disputas que enfrenten
con sus entidades, debido a inconformidades por servicios o productos
brindados.
Es una alternativa independiente, informal y gratuita,
que busca brindar una solución oportuna y rápida a las diferentes
reclamaciones o dudas que presenten los consumidores financieros. Temas que puede conocer
-Créditos, sobre todo relacionados con cobros de
comisiones y gestiones, así como información contractual.
-Tarjetas de crédito: dudas sobre los estados de cuenta,
se atiende casos relacionados con disputas por cargos que aducen los
consumidores que no proceden y seguros de desempleo.
-Tarjetas de débito: se atienden casos por débitos
automáticos y cobros por trámites.
-Cuentas bancarias: atención de disputas por cargos que
aducen los consumidores que no proceden y cobros por administración.
-Cajeros automáticos: se asesora en materia de retención
de tarjetas y dinero no dispensado.
Central Telefónica
|
Dirección
|
Correo Electrónico
|
Formularios
|
2221-6625
|
Calle 40,
Paseo Colón
Correo
electrónico
|
info@ocf.fi.cr
|
http://www.ocf.fi.cr/formularios/
|
|
|