Labores
DescripciónTipo
El Informe Anual 2018-2019, es un importante ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas; porque además de cumplir con el mandato legal de presentar la labor institucional ante la Asamblea Legislativa, también se trata de un documento que reseña y esboza de manera sintética las líneas del amplio trabajo realizado en la defensa, protección y promoción de los derechos humanos durante este período. El presente informe, en síntesis, es un valioso instrumento de trabajo para una mayor coordinación con las diferentes instituciones públicas de cara a facilitar la identificación y el conocimiento de aquellos aspectos de nuestra amplia y diversa sociedad; en los cuales urge fortalecer y consolidar el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.
HTML
En esta ocasión, el Informe Anual de Labores tiene una relevancia especial porque el próximo 1 de octubre la institución cumplirá 25 años de haber abierto sus puertas para asumir la responsabilidad de impactar vidas y comunidades. En ese ánimo de celebración también se inserta una realidad simbólica, cargada de significado y de sentimientos por estos años en los que hemos sido voz de cientos de miles de personas que han acudido a la Defensoría de los Habitantes en busca de respaldo, asesoría y orientación ante sus legítimas necesidades, expectativas e inquietudes.
HTML
La Defensoría, mediante este informe lanza un urgente llamado de atención sobre la necesidad de unir esfuerzos para asegurar un mínimo de bienestar con el fin de que, al igual que quienes forjaron los inicios de la Patria, aseguremos la concordancia, actual y futura, de quines habitamos Costa Rica.
HTML
El presente informe cuenta con dos partes. La segunda incluye un recuento de las actividades de cada Dirección de la Institución. Estas acciones surgen, en su mayoría, de las preocupaciones de los y las habitantes del país que acuden a la Defensoría, para
HTML
La Defensoría de los Habitantes es hoy una institución estable y sólida, y por ello, líder en América Latina como una de las instituciones de derechos humanos más independiente y de avanzada. A nivel nacional,también mantiene un reconocimiento de la población como una institución por la defensa de los derechos e intereses de los y las habitantes, que se refleja en un número creciente de solicitudes de intervención a través de su casuística. Del 2010 al 2014, las solicitudes de intervención se han incrementado en un 46,5%, pasando de 20687 a 30264, para una tasa de crecimiento anual del 9,4%.
HTML
En este informe se presenta una selección de algunos de los temas abordados a partir de las solicitudes de intervención de los y las habitantes que acuden cotidianamente a la Defensoría en busca de restitución de los derechos lesionados a partir de las acciones u omisiones del Estado. Pretende esta Institución presentar a las y los diputados y a la comunidad nacional el balance del cumplimento del Estado de sus obligaciones en materia de Derechos Humanos a partir de las voces de los y las habitantes.
HTML
Para hablar o pensar en términos de derechos humanos, debemos partir de su esencia y fundamento, que es el principio de la Dignidad Humana, el cual, entendemos como valor básico de la solidaridad y la convivencia de las personas. La dignidad humana es una sola y nos pertenece sin distinción alguna por el único hecho de ser personas. Es un atributo único, inalienable y particular que idealmente, debería significar que todas las personas tengan una mejor calidad de vida.
HTML
Para el presente Informe Anual interesa evidenciar la importancia de definir la participación conjunta de tres actores claves y protagonistas del desarrollo nacional: El Estado, El Sector Privado y La Sociedad Civil.
HTML
Informe Especial Caja Costarricense de Seguro Social. La Defensoría de los Habitantes presenta los resultados del primer Informe Especial ante este Foro Legislativo que inicia con una Investigación de Oficio sobre la Caja Costarricense de Seguro Social. En ella se realiza un análisis de las principales recomendaciones de la Contraloría General de la República, Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social, así como de la Comisión de Especialistas (Notables) que nombró la Presidencia de la República
HTML
Este informe pretende dar continuidad a los planteamientos centrales del informe anterior, donde se evidencia de manera clara, que el acercamiento y revisión de la prestación de los servicios públicos para la satisfacción de las necesidades de la población, plantea un impostergable reto al país en el sentido de fortalecer el Estado Social de Derecho, enunciado y definido diáfanamente por nuestra Constitución Política.
HTML
Este informe da cuenta de una de las tareas que es consustancial a la labor de la Defensoría delos Habitantes: su posibilidad de mediación, acompañamiento o facilitación en eventos que requieren de la intervención de instituciones o personas cuya independencia o credibilidad se convierten en condiciones de aceptación para las partes en conflicto.
HTML
Por estas razones, el Informe Anual de la Defensoría de los Habitantes este año se centra en el tema de la Seguridad Humana. Y es que antes, el concepto que se tenía siempre presente era el de "seguridad ciudadana".
HTML
Es bajo la perspectiva del Buen Gobierno y sus principios, que este año reseñamos en el presente informe temas muy variados y que responden a situaciones recurrentes que la institución ha conocido.
HTML
Rendimos cuentas del cumplimiento del mandato establecido en el artículo 1 de dicha ley y todo cuanto conlleva: el control del poder público desde la perspectiva ética, legal y de justicia así como la promoción y divulgación de los Derechos Humanos.
HTML
Planteamos, en primer término, la necesidad de mirar hacia adentro; de mirar al interior de la Defensoría de los Habitantes; de mirarnos primero para luego mirar a las y los habitantes a quienes nos debemos. Son ellos nuestra causa; son ellos nuestro norte; y son ellos nuestro fin.
HTML
El Informe Anual se presenta tomando como eje transversal la ausencia de una política pública social que logre construir soluciones colectivas a los problemas de violencia estructural que afectan a un gran sector de la población.
HTML
Debido a la importancia que posee para las y los habitantes de la actual y de las futuras generaciones, este capítulo recoge las principales inquietudes y comentarios de la Defensoría sobre el proyecto de Ley de Pacto Fiscal y Reforma Fiscal Estructural que analiza la Asamblea Legislativa.
HTML
En esta ocasión, el Informe ha sido estructurado en cinco capítulos, introducidos por un Prefacio, en el cual reseñamos nuestra participación en el reciente diferendo relacionado con los mecanismos de financiamiento del ICE.
HTML
En esta ocasión particular, en la que la institución atraviesa por su tercera gestión desde el momento en que fue creada, se propone la incorporación de algunos elementos novedosos, producto de la experiencia cotidiana que se deriva de la constante interacción con los y las habitantes de todo el territorio nacional, así como con las instituciones que conforman el régimen político.
HTML
El cumplimiento de un deber legal conlleva la responsabilidad de rendir cuentas, y el ejercicio de una función pública implica, ante todo, un servicio a los habitantes quienes como sus destinatarios naturales deben conocer con detalle el trabajo realizado; sus frutos y también los obstáculos surgidos en la defensa de sus derechos e intereses.
HTML
En el primer capítulo se hace mención a la labor sustantiva de las Direcciones de Mujer, Protección Especial, Calidad de Vida, Control de Gestión Administrativa, Asuntos Económicos y Niñez y Adolescencia las cuales precisan el trabajo efectuado durante el período y hacen énfasis en algunos casos que ejemplifican acciones u omisiones de funcionarios que han vulnerado los derechos e intereses de los habitantes.
HTML
Este informe da cuenta de una de las tareas que es consustancial a la labor de la Defensoría de los Habitantes: su posibilidad de mediación, acompañamiento o facilitación en eventos que requieren de la intervención de instituciones o personas cuya independencia o credibilidad se convierten en condiciones de aceptación para las partes en conflicto.
HTML
La transparencia en el ejercicio de la función pública fue, al fin de cuentas, el eje temático que permeó buena parte de los casos que atendió la Defensoría a lo largo de este año y que se refleja con rigor en los temas de atención prioritaria que se consignan en el Informe.
HTML
Destinamos el primer capítulo a exponer los siete temas que por su impacto y características especiales propusimos como prioritarios en el informe del año pasado: pensiones con cargo al presupuesto nacional, asuntos municipales: bienes inmuebles y zona marítimo terrestre, la violencia doméstica y el hostigamiento sexual, la situación de las personas con discapacidad, el accidente del servicio de radioterapia del Hospital San Juan de Dios, el caso del Banco Anglo y el tema de vivienda.
HTML
Con el desafío de lograr su plena consolidación en el régimen institucional costarricense, la Defensoría de los Habitantes inicia una nueva etapa de trabajo en la que adquiere el compromiso de profundizar las acciones de protección y promoción de los derechos e intereses de los habitantes.
HTML
La experiencia derivada del trabajo cotidiano ha permitido a la Defensoría ir delineando los principios que rigen la gestión de la institución. Para ello se han considerado tanto las disposiciones normativas aplicables como las que se extraen de los rasgos que caracterizan a la figura del Ombudsman en el Derecho Comparado.
HTML
El Informe Anual presenta, así lo ha dicho la Defensoría, una percepción sobre el Estado de la Población. De ahí, precisamente, la importancia de que el mismo sea presentado al Parlamento, órgano encargado de ejercer el control político y de participar en
HTML